Generar en sitio más energía de la que se consume, al menos un 105% en energía limpia.
Promover la movilidad movilidad peatonal y en bicicleta o mediante vehículos eléctricos: Parqueaderos para bicicletas, senderos, cargadores
Reducir el consumo de energía en un 70% con respecto a una construcción línea de base para inmuebles nuevos, 50% para remodelaciones de edificaciones existentes.
Medir las emisiones de carbono (tCO2e) en construcción, y compensar mediante la utilización de materiales secuestrantes y/o mediante la compra de bonos de carbono certificados.
No usar Combustión
Agua Neto Positivo
Captar y tratar el el 100% del agua requerida en sitio y la regresar en mejores condiciones de las que la captamos.
Reducir el consumo de agua de una edificación línea base en un 50% para construcciones nuevas y en un 30% para remodelaciones.
No usar químicos nocivos para el tratamiento del agua.
Usar y tratar de las aguas lluvias.
Restauración Ecológica
Conservación y recuperación del paisaje: En zonas rurales el 70% del área del terreno se destina a bosques y jardines de vegetación nativa que atraiga aves, mariposas, animales e insectos benéficos. En zonas urbanas al menos el equivalente a un 10% del área construida.
Agricultura Urbana: Al menos 20% de la vegetación en plantas y árboles que ofrezcan alimentos al ser humano. Agricultura regenerativa.
Protección y recuperación de suelo: Implementación de técnicas de agricultura regenerativa para la protección y restauración de los suelos del terreno.
Materiales
Materiales No Tóxicos y con Baja Huella de Carbono:
Usar materiales circulares: saludables, no tóxicos, con baja huella de carbono, larga durabilidad y que luego del término de su ciclo de vida se conviertan en insumos de otros procesos productivos.
Medir la huella de carbono de materiales y procesos. Privilegiar lo durable, lo local y hacer compensación certificada por la huella de carbono.
Reducir el plástico de un solo uso.
Implementar procesos de uso, reducción, separación y circularidad de residuos (nutrientes) por medio de aliados.
Ser Neto Positivos en Desperdicios
Bienestar y salud
Generar espacios para la interacción social, el deporte, la recreación, la sana diversión, el descanso y el contacto respetuoso con la naturaleza.
Realizar eventos que forman comunidad y promuevan el contacto respetuoso con la naturaleza.
Ofrecer diseños arquitectónicos de alta calidad que establecen un diálogo respetuoso con la naturaleza.
Promover el consumo de alimentos no procesados y cultivados en sitio.
Interiores con acceso a ventilación natural y luz solar.
Implementar protocolos de limpieza sin químicos nocivos.
Equidad y Cultura
Promover la justicia social, riqueza cultural y prosperidad en el entorno local
Generar empleos justos prefiriendo a personas del entorno cercano.
Promover expresiones artísticas locales.
Incorporar arte en nuestros proyectos.
Impulsar la cultura a través de la revista REVERSIBLE.
Abastecernos de proveedores locales e incentivar prácticas productivas responsables.
Abrir periódicamente nuestras puertas al público de la zona para presentar los avances regenerativos.
Realizar alianzas con entes locales para promover proyectos productivos y educativos.
Belleza
Diseño generalmente aceptado como bello y en conversación con la naturaleza.
Incorporar la naturaleza a través de las características del entorno, la luz y el espacio, formas naturales y vegetación.
Conectar al proyecto con el lugar, el clima y la cultura.
Integrar el arte público.
BLOG
Consumidores que regeneran: el nuevo poder que está transformando a las empresas
No hay fuerza más poderosa para la transformación empresarial que las tendencias de los consumidores. Constantemente los equipos gerenciales y juntas directivas están analizando cuales son las preferencias de consumo de sus clientes para alinear sus empresas y propuestas de valor a ellas.
Copenhague: Una mirada a la Regeneración que Colombia Necesita
Copenhague transformó mi visión de la construcción sostenible. Allí descubrí que la regeneración urbana no se trata solo de mitigar daños, sino de devolverle vida a las ciudades mientras las construimos.
Un nuevo camino para el Oriente Antioqueño: la vía que promete transformar la región
Después de años de espera y promesas, el Oriente Antioqueño está a punto de ver materializado un proyecto que podría cambiar la movilidad y el desarrollo de la región.
Hilton y Reversible anuncian planes para Cabo Hotel Guatapé – El Peñol
En un momento en el que el mundo busca soluciones para revertir el daño ambiental, Reversible presenta Cabo Hotel Guatapé - El Peñol, Curio Collection by Hilton