Somos un hotel de lujo, regenerativo.

Disfrutar de un lugar paradisíaco, en medio de un gran lago, montañas verdes andinas y formaciones geológicas singulares.

Generar beneficio ecológico y desarrollo económico y social de las comunidades vecinas.

Divertirse y pasear mientras se restaura ecológicamente el lugar y el entorno cercano.

Recibir la atención de las gentes amistosas del oriente antioqueño en una estancia que cuida cada detalle.

40 Aparta-suites para entre 2 y 6 personas, 10 casas de Lago para entre 6 y 14 personas, amoblados y decorados de manera responsable con el medio ambiente y con estilo de diseño lujo silencioso. Todas con vistas y acceso al lago, así como senderos en medio de un jardín boscoso en restauración. Restaurante de un reconocido chef nacional con deliciosos platos elaborados con ingredientes locales y honestos.

Obtener las comodidades, servicios y lujos de un hotel campestre mediante un proyecto regenerativo, más que sostenible.

  • Restaurante.

  • Café mirador / recepción.

  • Deportes secos y juegos infantiles.

  • Piscina climatizada.

  • Áreas de fogatas.

  • Playas de descanso.

  • Zonas de yoga y meditación.

  • Senderos de caminata y trote.

  • Jardines y huertos comestibles.

  • Muelles privados.

  • Jacuzzis privados.

  • Muelle común.

  • Equipo náutico.

  • Servicios por demanda:
    – Senderismo.
    – Tours de naturaleza.
    – Botes eléctricos.
    – Spa.
    – Salón de eventos.

  • Cabo genera en sitio más energía de la que se consume.

  • Cabo genera al menos 105% de la energía que consume (energía fotovoltaica y termo solar -calentamiento de agua-).

  • Movilidad de huéspedes y empleados mediante vehículos y motores eléctricos.

  • Privilegio de la movilidad peatonal y en bicicleta.

  • Cuantificación de emisiones derivadas y compensación.

  • Cabo capta y trata el agua en sitio a partir del embalse. La regresa en mejores condiciones de las que la capta.

  • Cabo usa materiales saludables, no tóxicos, con baja huella de carbono, larga durabilidad y que luego del término del uso se convierten en nutrientes de otros procesos productivos.

  • Cabo mide la huella de carbono de materiales y procesos. Privilegia lo durable, lo local y hace compensación certificada.

  • Cabo elimina el plástico de un solo uso.

  • Cabo creación procesos de uso, reducción y separación de residuos.

  • Cabo conserva y recuperar el paisaje. El 80% del lote pasa de potreros a bosque y jardín de plantas nativas que atraen aves, mariposas, mamíferos e insectos.

  • 20% del terreno se dedica al cultivo de plantas y árboles que ofrecen alimento al ser humano. Cabo cultiva mediante agricultura orgánica y/o permacultura.

  • Cabo protege del recurso hídrico. Usa eficientemente el agua. Mitiga la erosión.

  • Cabo cuenta con una red de senderos, caminos y jardines comunitarios.

  • Cabo genera empleos justos a personas del entorno cercano.

  • Promueve la expresión artística local.

  • Incorpora de arte en el proyecto.

  • Impulsa la cultura a través de la revista REVERSIBLE, sobre estilo de vida.

  • Cabo se abastece de proveedores locales e incentiva las prácticas productivas responsables.

  • Cabo se abre periódicamente al público de la zona para presentar sus avances regenerativos.

  • Cabo ayuda a mejorar la vía veredal.

  • Cabo genera espacios para la interacción social, el deporte, la recreación, la sana diversión, el descanso y el contacto respetuoso con la naturaleza.

  • Realiza eventos que forman comunidad y promuevan el contacto respetuoso con la naturaleza y las actividades comunitarias.

  • Ofrece diseños arquitectónicos de alta calidad que establecen un diálogo respetuoso con la naturaleza.

  • Promueve el consumo de alimentos no procesados y cultivados en sitio.

  • Cabo Construye de manera sostenible, tiene en la mira el cumplimiento de los objetivos globales de reducción de emisiones para minimizar los impactos del cambio climático.

  • Cuenta con la certificación de sostenibilidad Living Building Challenge que acredita y validan periódicamente la operación inmobiliaria de CABO, a través de un sistema de gestión e indicadores. De este modo se garantiza el cumpliendo de las metas trazadas y su comunicación.

  • Se alinea con Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, establecidos por Naciones Unidas para una transición ecológica sostenible.

CABO HOTEL

es un proyecto REVERSIBLE

El equipo REVERSIBLE está compuesto por un grupo multidisciplinario de personas que trabajan con pasión, innovación y rigurosidad para cumplir con los compromisos y retos trazados.

REVERSIBLE cree que es posible revertir las prácticas e ideas cotidianas que perjudican los ecosistemas, reemplazándolas por otras que favorecen la biodiversidad, la convivencia y la prosperidad.

¿cómo podemos aprender a vivir en armonía con la naturaleza? 〰️ ¿cómo pueden nuestros esfuerzos hacer del mundo un lugar saludable y que mejore la vida?
¿cómo podemos aprender a vivir en armonía con la naturaleza? 〰️ ¿cómo pueden nuestros esfuerzos hacer del mundo un lugar saludable y que mejore la vida?